Mostrando entradas con la etiqueta Profa Erica Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profa Erica Correa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Observacion de la Luna - Esc. Francisco Valdés Rola en Caguas, Puerto Rico 10/5/2019


Anunciamos nuestra próxima actividad para los estudiantes y la comunidad de la escuela Francisco Valdés Rola en Caguas, Puerto Rico este 5 de octubre del 2019 desde las 7:30pm a 9:30pm. Estaremos observando con telescopios y proyectando la Luna y el maravilloso planeta Saturno. Esta actividad de Astrofotografia y Ciencia cuenta con nuestros colaboradores Fernando Roquel Torres y la Profa. Erica Correa Felix cuales son parte del programa de los Solar System Ambassador - NASA/JPL. Esta actividad es abierta para el público en general. Riega la voz... Te esperamos!

domingo, 28 de abril de 2019

Viaje al El Monstro - Orocovis, Puerto Rico


Te invito a un viaje único hacia El Monstro, unos de los zip line mas largo del mundo localizado en el pueblo de Orocovis, Puerto Rico. Nuestro equipo de Astrofotografia y Ciencia (La Profa Erica Correa y Fernando Roquel Torres) se comprometió a realizar uno de los Viajes de mayor reto para ambos y sumamente emocionante para el Canal de Astrofotografia y Ciencia en su programa de Viajes al Universo Edicion Puerto Rico.

sábado, 2 de febrero de 2019

Viaje al Messier 51 - Galaxias



Te invito a un viaje muy especial para nosotros. El Messier 51 nos lleva a un Viaje al Universo inimaginable donde nos revela sus secretos. Te invitamos a viajar con nosotros y compartir este video con tus amistades.

Si deseas ser parte de los colaboradores de Viajes al Universo, favor de escribir al correo electrónico: roqueltechnologies@gmail.com

Para los talleres y video tutoriales, favor de acceder a la sección de Astrobodega

http://www.astrofotografiayciencia.info/p/blog-page_59.html

miércoles, 23 de enero de 2019

Evento Mundial del Eclipse Lunar Total de Astrofotografia y Ciencia


Sobre 6,081 personas alcanzadas y 1,850 interacciones en Estados Unidos, Centro América, El Caribe y Latino América, el evento mundial sobre el Eclipse Lunar Total de Astrofotografia y Ciencia a través de la pagina de Facebook en vivo fue todo un éxito. La transmisión estuvo a cargo de Fernando Roquel Torres y la Profa Erica Correa Félix. Mientras se dialogaba con los mas de 200 personas conectadas en el live sobre los 3 eventos simultáneos ocurrido entre el 20 de enero al 21 de enero del 2019 sobre la Super Luna, Luna de Lobo y Luna de Sangre, estábamos observando como poco a poco la luna se tornaba en fases. Ya cuando se tornó roja, Fernando Roquel Torres pudo capturar las secuencias.




También algunos de nuestros seguidores cual estaban conectados con nosotros en el evento enviaron sus capturas.

Aimee BG - Monterrey, Nuevo León, México

Javier Sobá - Adjuntas, Puerto Rico

Julio Novo - Santiago, República Dominicana

Xander Colón - Manatí, Puerto Rico

 Jesus Figueroa - Trujillo Alto, Puerto Rico

Claritza La Titi Ramirez - Guaynabo, Puerto Rico

Jean Bernal - Bayamón, Puerto Rico 
"Copyright 2019 - Jean Bernal"

A todos los que estaban conectados en nuestra actividad, tomaron sus fotos del eclipse y quieren colocarlas en esta sección cual sera nuestra galeria permanente, pueden enviarlas al inbox de Astrofotografia y Ciencia o al email roqueltechnologies@gmail.com.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Lanzamiento del MAVEN, hace 5 años!


Nuestro equipo compuesto por La Profa. Erica Correa Felix y Fernando Roquel Torres en conjunto con buenos amigos de la SAC, estuvieron presente en el lanzamiento de una nave espacial hacia el planeta Marte desde el Kennedy Space Center el 11/18/2013 - 1:28pm.  La misión Maven estudiará el planeta rojo en busca de respuestas sobre qué ocurrió con su atmósfera. Hace 4 billones de años, al parecer Marte se convertiría en un planeta abundante en agua y tendría una gruesa atmósfera. ¿Qué ocurrió? MAVEN pudiera encontrar las respuestas...

domingo, 28 de octubre de 2018

Charla y Observacion Astronomica en la Esc Francisco Valdes Rola en Caguas, Puerto Rico



Agradecemos a las personas que estuvieron presente en la actividad de Observación Astronómica en la escuela Francisco Valdés Rola de Caguas Puerto Rico en la noche del 27 de octubre del 2018 desde las 6:30pm hasta las 8:30pm. Fue todo un éxito, sobre 200 personas asistieron. Los niños atentos y deseosos de aprender contestaban preguntas relacionadas con el espacio. Los presentes demostrando su asombro al observar por el telescopio las maravillas de nuestra Bóveda Celeste. Observaron las majestuosidad de nuestro Universo, contemplaron a los planetas Saturno y Marte como también del espacio profundo. Gracias a nuestro recurso Fernando Roquel Torres por la charla educativa brindada sobre información y demostración de fotografías tomadas por el, relacionadas con los planetas, nebulosas, galaxias, nebulosas planetarias, cometas, la luna y entre otros objetos celestes. Gracias a la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico por siempre colaborar y educar a las personas con los equipos astronómicos. Gracias a la Policía Municipal por darnos seguridad y laboral dando su milla extra como siempre lo han hecho. Gracias a la directora de esta hermosa y maravillosa escuela, la Sra. Astrid Viera por brindar la oportunidad de que este evento fuera posible.













domingo, 21 de octubre de 2018

Noche Internacional de Observacion de la Luna - Bayamon, Puerto Rico 10/20/2018

Astrofotografía de la Luna capturada por Fernando Roquel Torres en el Paseo Linear Rio Bayamón a las 7:45pm con la camara Nikon Coolpix P500

Nuestro equipo de Astrofotografia y Ciencia fue invitado como recurso para ofrecer una charla sobre la luna en el Paseo Linear Rio Rio Bayamón en el pueblo de Bayamón, Puerto Rico el 10/20/2018 por la Sociedad de Astronomia de Puerto Rico. Aunque el clima estuvo muy variado, se pudo comenzar la charla a las 8:00pm con un conglomerado de personas.





Despues de una interesante charla y datos curiosos sobre la luna, la Profa Erica Correa presentó su charla sobre la mision Apollo 11 de la Jet Propulsion Laboratory de NASA. Una vez concluido las charla, el publico se dirigió a observar la luna, los planetas Marte y Saturno por los telescopios de la Sociedad de Astronomia de Puerto Rico.








Mientras nuestro equipo de Astrofotografia y Ciencia estaba con una mesa informativa dialogando con los presentes sobre los datos curiosos de la mision Apollo 11 y brindando materiales de la mision provista por la NASA/JPL




Agradecemos a la Sociedad de Astronomia de Puerto Rico por invitarnos como recurso para brindar la charla del Apollo 11 y colocar nuestra mesa informativa con materiales muy interesantes de la NASA/JPL. Tambien agradecemos a las sobre 500 personas que estuvieron compartiendo con nosotros en esta actividad.

lunes, 30 de julio de 2018

Charla sobre misiones espaciales de la JPL y observacion de oposicion del Planeta Marte





Incluimos charla online de las misiones espaciales de la JPL MAVEN y la Mars Laboratory Science cual contiene el carrito Curiosity como parte de la observación de la oposición del planeta Marte. Los Solar System Ambassadors - NASA/JPL Fernando Roquel Torres y la Profa Erica Correa estuvieron a cargo de esta actividad desde Caguas, Puerto Rico en Julio 27, 2018 desde las 7:30pm.



miércoles, 11 de julio de 2018

Tertulias Astronomicas y Algo Mas - Certificado y Oposicion de Marte


Compartimos esta Tertulias Astronómicas y Algo Mas cual nuestros divulgadores hablan sobre el certificado de apreciación que recibieron la Profa Erica Correa y Fernando Roquel Torres de la NASA/JPL por el evento del Eclipse Solar del 2017. También se toca el tema de la Oposición de Marte y otras cosas mas.

martes, 10 de julio de 2018

Nuestros divulgadores astronomicos son felicitados por la NASA/JPL por la divulgacion del Eclipse Solar 2017


Nuestro equipo de divulgadores astronómicos la Profa. Erica Correa Félix y Fernando Roquel Torres recibieron un certificado de apreciación por la NASA/JPL por su contribución en la divulgacion del Eclipse Solar del 2017. En Puerto Rico divulgaron sobre el Eclipse Solar Parcial y sus debidas precauciones para su observación en varios centros comerciales, escuelas publicas del país y redes sociales. En Horabuena!

martes, 3 de julio de 2018

Profa Erica Correa Educación Divertida - Palabras Puertorriqueñas


La Profa Erica Correa en conjunto con Fernando Roquel Torres (Ambos del equipo de Astrofotografia y Ciencia) nos comentan algunas de las palabras puertorriqueñas desde parte de la cordillera central (montañas entre Orocovis y Villalba) desde Puerto Rico.

Esto es parte del canal Profa Erica Correa Educación Divertida.

Pueden suscribirse desde el botón acá abajo

jueves, 28 de junio de 2018

Oposicion de Saturno 2018


Compartimos video sobre la observación en vivo de la oposición de Saturno el 27 de junio del 2018 en Caguas Puerto Rico por la Profa Erica Correa y Fernando Roquel Torres para Astrofotografia y Ciencia.

sábado, 23 de junio de 2018

Profa. Erica Correa - Ejemplos de Verbos Regulares e Irregulares


La Profa Erica Correa nos comparte su clase sobre ejemplos de verbos regulares e irregulares. Para mas ejemplos de clases por internet, pueden visitar su portal pekesbrillantes.blogspot.com

lunes, 4 de junio de 2018

Pekesgamers - Lucky Tales con la Profa Erica Correa


Incluimos esta partida del juego virtual Lucky Tales utilizando la tecnología de Oculus Rift + Touch por la Profa. Erica Correa y su seccion para ninos llamado Pekesgamers. Un Juego muy divertido al estilo de cuento para niños.

Si te interesa mas videos como este, puedes suscribirte a su canal Profa. Erica Correa Educación Divertida

jueves, 17 de mayo de 2018

La Profa. Erica Correa te invita a un paseo dentro de la realidad virtual


La Profa. Erica Correa llega al universo de la realidad virtual. Acompañala a esta nueva aventura utilizando la tecnologia de Oculus Rift + Touch. 

Una experiencia única

Suscríbete a su canal acá abajo, dale like y comenta.


lunes, 7 de mayo de 2018

Tertulias Astronomicas y Algo Mas -Tinglar - Coqui y Mas



Tertulia astronómica sobre el 13mo Festival del Tinglar e invitación a nuestros Solar System Ambassadors. Un sonido estraño en un Viaje al Universo y otras tertulias interesantes presentados por Fernando Roquel Torres y la Profa. Erica Correa

domingo, 6 de mayo de 2018

13mo Festival del Tinglar - Mesa informativa sobre SAPR y Solar System Ambassadors - NASA/JPL


Nuestro equipo de Astrofotografia y Ciencia (Fernando Roquel Torres y La Profa. Erica Correa) fueron invitados por la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico en calidad de Solar System Ambassador - NASA/JPL para participar en una mesa informativa en el 13mo festival del Tinglar en Luquillo, PR el sábado 5 de mayo del 2018 de 2PM a 6PM.

Los presentes pudieron compartir con nuestros embajadores del sistema solar mientras se le brindaba informacion de la Jet Propulsion Laboratory y las Misiones Espaciales que ellos realizan.



Que es un Tinglar?


NOMBRE CIENTÍFICO: Dermochelys coriacea
FAMILIA: Dermochelyidae
DESCRIPCIÓN: Las tortugas marinas son reptiles y de éstas, el tinglar es la de mayor tamaño. Un tinglar adulto puede pesar hasta 1,700 libras. Sus aletas delanteras son mucho más largas que las traseras y, al extenderse, pueden sobrepasar los 9 pies de largo de punta a punta. El tinglar es la única tortuga que no posee un caparazón duro. En su lugar, tiene una envoltura o tejido blando, como si fuera de goma, saturado de aceite para evitar que la falta de oxígeno le afecte mientras nada a grandes profundidades. Es de color negro o marrón oscuro, con manchas blancas o cremas.
HÁBITAT: Se encuentra en los océanos Atlántico y Pacífico. En el Atlántico, su hábitat se extiende desde Nueva Escocia, al norte, hasta Puerto Rico y las Islas Vírgenes, en la región central americana. Se acercan a las aguas costeras poco profundas, las bahías y los estuarios, principalmente, para poner sus huevos cada 2 ó 3 años, entre febrero y julio, en las mismas playas en las que nacen.
INFORMACIÓN GENERAL: Es la tortuga marina que más rápido nada y la que se sumerge a mayor profundidad, alcanzando los 4,000 pies bajo el mar (a mayor profundidad que cualquier otro vertebrado que respire aire con pulmones). Se alimenta de aguavivas y otros animales blandos, por medio de la succión.

Luquillo tiene muchos kilómetros de costa hermosa, sin desarrollar, que es perfecta para que diferentes especies de tortugas marinas vayan y hagan sus nidos durante todo el año. Pero, lo más importante, las tortugas laúd (tinglares) en peligro se dirigen a las costas del Corredor Ecológico del Noreste para desovar, por lo general a partir de mediados de marzo.

Hace solo 10 o 15 años, solo se registraron unos 90 nidos en las playas de Luquillo. Pero en los últimos años, los números han aumentado dramáticamente. Ha habido informes de más de 450 nidos aquí en 2009, lo que hace de este tramo de arena uno de los sitios de anidación más importantes para la tortuga laúd en el Caribe.


Referencias:

!Conoce al Tinglar!
http://www.primerahora.com/noticias/ciencia-ambiente/nota/conocealtinglar-1175148/

sábado, 5 de mayo de 2018

Consejos utiles sobre telescopios - Tengo un telescopio... y ahora que?





Muchos nos hemos preguntado esto cuando conseguimos este equipo que con tanto sacrificio obtuvimos. Te brindo estos consejos útiles cuales te podrán ayudar en esta maravillosa afición.