Créditos: NASA
Empecemos con el mas cercano de todos de la Tierra, el gran planeta Júpiter. Este planeta es de muy fácil reconocimiento en nuestra bóveda celeste. A simple vista, se puede ver como una aparente estrella brillante que no parpadea.
Créditos: Fernando Roquel Torres - Conjunción de los planetas Venus y Júpiter con sus Lunas desde Caguas, Puerto Rico
Pero al observarlos con un telescopio, ya podemos resolver un poco mas de detalles. Pero, por que no se ven los anillos?
Esto es debido a que los anillos de Júpiter están compuesto de polvo resultado de los impactos de meteoros en sus lunas menores. Estos polvos carecen de hielo y por ende no puede reflejar la luz para así poder verlos. Las observaciones desde la superficie terrestre requiere de los telescopios mas potentes disponibles.
Créditos: Fernando Roquel Torres - El Planeta Júpiter y su luna iO desde Caguas, Puerto Rico
Pero, como sabemos que hay anillos en Júpiter?
En el 1979, la nave espacial Voyager 1 descubrió los anillos de Júpiter y gracias a la sonda espacial Galileo, sabemos de donde fue la procedencia de ese polvo. Las sondas espaciales Cassini, y New Horizons también han estudiado a profundidad estos anillos.
Créditos:
En el caso del próximo planeta que tiene anillos y no lo podemos ver con los equipos astronómicos convencionales en la Tierra le sigue el planeta Urano. Este planeta fue descubierto por William Herchel en 1781 con su telescopio. Este planeta esta en el limite de magnitud visible del ojo humano (magnitud 5.9) así que solo se percibe como una débil estrella que no parpadea en condiciones de poca o ninguna contaminación lumínica sin equipos astronómicos.
Ya con un telescopio o equipos astrofotograficos, podemos capturar al planeta Urano con un bonito color azul, pero sin anillos.
Créditos: Fernando Roquel Torres - El Planeta Urano desde Caguas, Puerto Rico
Ya con el telescopio espacial Hubble, se puede capturar la belleza del planeta con sus diminutos anillos comparados con los majestuosos anillos de Saturno
Créditos: NASA - Telescopio Espacial Hubble - El Planeta Urano con Anillos
Estos anillos están compuestos por polvo oscuro y diminuto cual carece de hielo lo que no hace reflejar la luz y poder verlo con nuestros telescopios.
Y por ultimo, es el planeta mas lejano del sistema solar, el planeta Neptuno. El sistema de anillos descubierto en el 1989 por la sonda espacial Voyager 2, nos demuestra un sistema de anillos también compuestos por polvo diminuto y oscuro.
Creditos: NASA - Voyager 2
Créditos: NASA - Voyager 2 - El Planeta Neptuno
Mientras tanto, acá en nuestros patios o lugares de star parties, seguiremos investigando todo lo relacionado con este fascinante interés por los anillos planetarios como nos brinda el planeta Saturno.
Créditos: Fernando Roquel Torres - El Planeta Saturno desde Caguas, Puerto Rico
Referencias:
https://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/jupiter_bkgd_sp.html
https://solarsystem.nasa.gov/planets/uranus
https://spaceplace.nasa.gov/all-about-neptune/sp/
Fernando Roquel Torres - Astrofotografias del planetas Venus y Júpiter, Saturno y Urano
No hay comentarios:
Publicar un comentario