Primero que todo, debes orientarte para empezar la búsqueda. Si no tienes una aplicación en tu celular para identificar el Norte, o una brújula, puedes utilizar la naturaleza para este propósito. Como ya sabemos, el Sol sale por el Este y se esconde por el Oeste al igual que nuestro satélite natural la Luna. Pues lo que vamos hacer es identificar el Norte con esta simple guiá pero muy efectiva. Si ya sabemos por donde se esta escondiendo nuestro Sol o por donde se esta dirigiendo nuestra Luna, simplemente estiramos nuestros brazos apuntando nuestra mano izquierdo hacia donde se esconde el Sol o donde se dirige la Luna. Lo que nos queda de frente es el Norte.
Felicidades!
Ya localizaste el Norte sin ayuda de brújulas o alguna aplicación de tu celular. Te estas convirtiendo en un surcador de la astronomía poco a poco.
Ok, ahora vamos a identificar nuestra bóveda celeste.
En primer lugar, tenemos que visualizar que estamos dentro de una bóveda esférica. Puedes identificar lo que tenemos encima de nuestra cabeza. eso se llama zenit. Muy bien, lo contrario del zenit es el nadir que es lo que esta debajo de nuestros pies. En Puerto Rico, nos encontramos en la latitud 18 grados Norte. La estrella polar se encuentra en esa posición desde nuestra perspectiva. Esta estrella no se moverá en toda la noche si la observamos, pero veremos que alrededor de esta estrella todo se mueve circular. Has identificado el Polo Norte Celeste, este fue la referencia de muchos navegadores en épocas antiguas para dirigir sus rutas navales. También los observadores astronómicos y astrofotógrafos nos guiamos de esta estrella para configurar nuestras monturas.
Otra guía muy útil siguiendo con la visualización de la bóveda esférica, es que podemos referirnos específicamente a lugares de la bóveda celeste por coordenadas de azimut y altura llamado Sistema de Coordenadas Horizontal
Azimut - Lo que se ve sobre el horizonte
Altura - lo que hay encima del horizonte hasta encima de nuestra cabeza o zenit
Ambas se cuentan en grados.
Lo mismo ocurre con el Azimut en grados. Empieza en 0 grados en el Norte, 90 grados en el Este, en el 180 grados en el Sur y 270 grados en el Oeste hasta llegar al casi Norte nuevamente con 350 grados. Esto es referente a los grados que tiene un circulo cual son 360 grados.
Te daré un ejemplo de este ejercicio, queremos encontrar al planeta Júpiter con un día en especifico.
Localización = 18 grados Norte, 66 grados Oeste (Puerto Rico)
Mayo 29, 2018 a las 19:30 o como mejor lo entendemos a las 7:30pm
Este va a estar a 30 grados Altura y 121 grados en Azimut
Pueden utilizar Stellarium para este ejemplo o si tienen el espíritu aventurero astronómico como este servidor, vayan afuera de sus casas y busquen al planeta Júpiter utilizando esta guía, es muy divertido hacerlo y sobretodo te convertirás en un surcador de la astronomía en potencia.
Puedes suscribirte en nuestro canal de YouTube para mas herramientas y guías al estilo de Astrofotografia y Ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario